UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
Código del curso: 100416
Tutor del Componente Practico: Quimica Mabel Tupaz Enriquez
Lugar: Laboratorio de Química en las Instalaciones de la Universidad de Nariño Sede Torobajo
Fecha: 19 de Octubre de 2014
Hora: 7:30 am - 4:00 pm
Grupo Colaborativo: Máximo 5 estudiantes
Propósitos:
- Lograr que los aprendientes sean competentes en la compresión de estructuras, grupos funcionales y propiedades fisicoquímicas de las principales familias de sustancias orgánicas.
- Analizar, explicar y experimentar las bases fisicoquímicas que fundamentan la identidad de los compuestos orgánicos.
- Reconocer la importancia de la química orgánica en otras áreas del conocimiento como la bioquímica,biología, farmacia y en el sector productivo, a través del estudio de algunas sustancias orgánicas.
- Analizar, comprender y experimentar los fundamentos de la Química orgánica a través del estudio de las sustancias formadas por carbono y otros heteroátomos, estableciendo características estructurales y fisicoquímicas.
- Establecer procedimientos apropiados para el estudio de los compuestos orgánicos, describirlos, definir su comportamiento fisicoquímico y enunciar algunas técnicas para su identificación cualitativa.
- Identificar el papel y la relación de la química orgánica como disciplina transversal aplicable a campos del saber asociados a las ciencias agrarias, ingeniería y farmacia.
- Dar cuenta de los fundamentos químicos y físicos de los métodos de separación, purificación e identificación de compuestos orgánicos.
PRACTICAS DE LABORATORIO A DESARROLLAR
Descargar Guía de Laboratorio
Practica No. 1: Determinación de algunas Constantes Físicas de Compuestos Orgánicos
Practica No. 2: Alcoholes y Fenoles.
Practica No. 3: Aldehídos, Cetonas y Carbohidratos.
REFERENCIAS
De la Torre Jaramillo, G., & Moreno Vesga, P. (1995). Química orgánica, modulo. Bogotá: UNISUR.
Brewster, R., Vanderwerf, C., & McEwen, W. (1982). Curso práctico de QuímicaOrgánica. Madrid: Alhambra.
Martinez, J. (1985). Análisis orgánico cualitativo. Análisis orgánico cualitativo: UN